Sin categoría

Bodegas José Pariente presenta “Pariente Vivo”: un proyecto pionero de paisajismo regenerativo que transforma la bodega en un ecosistema vivo


Rueda (Valladolid), noviembre de 2025

  • Con este trabajo pionero, Bodegas José Pariente reafirma su compromiso con la
    sostenibilidad, demostrando que cuidar el suelo es la forma más coherente de cuidar el
    futuro del vino.
  • La integración de paisaje, vino y experiencia se presenta en un mismo relato de respeto
    hacia la tierra.
  • Con más de 7.200 m² de superficie natural restaurada y 31.500 nuevas plantaciones de
    especies autóctonas, Pariente Vivo representa una nueva forma de entender la viticultura.
    Bodegas José Pariente da un paso más en su compromiso con la sostenibilidad con la
    ejecución de Pariente Vivo, un innovador proyecto de paisajismo regenerativo que
    convierte el entorno de la bodega de Rueda en un ecosistema vivo, resiliente y en continua
    evolución.
    “Entendemos la elaboración del vino como una responsabilidad que va más allá del viñedo.
    Este proyecto es nuestra forma de mirar al futuro con coherencia y esperanza”, explican Martina e Ignacio P. Pariente, directores de la bodega.
    Un pulmón verde para anticipar el cambio climático
    Desarrollado junto a El Ejidillo y Citerea, el proyecto incorpora soluciones basadas en la naturaleza para
    restaurar la biodiversidad, regenerar el suelo y favorecer la autorregulación hídrica. La mejora de la fertilidad
    biológica del suelo es el corazón del proyecto Pariente Vivo,
    donde la tierra vuelve a ser un organismo vivo que sustenta la biodiversidad y garantiza la salud del viñedo.
    Entre las principales acciones destacan:
  • 31.500 nuevas plantas entre árboles, arbustos y vegetación baja, especies adaptadas al clima de la zona.
  • Riego eficiente con agua regenerada, que reducirá progresivamente el consumo de recursos.
  • Aplicación de biochar, un carbón vivo que mejora la fertilidad y estructura del suelo, ayudando a mitigar los
    efectos del cambio climático.
  • Seguimiento digital con APPs: Canopeo y Viticanopy, desarrollada por la Universidad de Adelaida (Australia),
    que permite monitorizar en tiempo real la evolución del paisaje. José Pariente se convierte así en la primera bodega del mundo en aplicar esta tecnología a un entorno paisajístico regenerativo.

En definitiva, a través de la aplicación de biochar, micorrizas y compost, se impulsa la
regeneración natural del suelo, favoreciendo su estructura, su capacidad de retener agua y
su equilibrio biológico.
El proyecto incorpora un recorrido a través una senda que atraviesa el viñedo y permite a
los visitantes de enoturismo descubrir la diversidad varietal con la que trabaja la bodega.
El proyecto crea también nuevos hábitats para polinizadores, aves y fauna auxiliar
beneficiosa, fomentando un ecosistema equilibrado y libre de tratamientos químicos.
El diseño paisajístico de Pariente Vivo se inspira en la paleta aromática y cromática de los vinos de la bodega. Los verdes perennes sirven de fondo a una sucesión de colores
estacionales que evocan las notas de cata y transforman el entorno en un paisaje dinámico y sensorial.
“Queremos demostrar que la actividad vitivinícola puede ser motor de regeneración. La innovación y la sostenibilidad, en nuestro caso, siempre van de la mano”, añade Martina
Pariente, directora técnica.
Pariente Vivo forma parte del compromiso 360º de Bodegas José Pariente con la
sostenibilidad, un camino que combina innovación, respeto por la tierra y acción frente al cambio climático que plantea grandes retos al sector vitivinícola. Desde certificaciones como SWfCP hasta actuaciones sobre el territorio para llevar a cabo acciones reales que generen un impacto positivo.
Este proyecto no solo mejora el entorno natural, sino que enriquece la experiencia de
quienes visitan la bodega, ofreciendo un paisaje en movimiento donde aromas, colores y sonidos naturales se encuentran con los vinos.

Una bodega que marcó la nueva era en los vinos blancos
En el corazón de Rueda, nació hace más de dos décadas la historia de Bodegas José
Pariente, fundada por Victoria Pariente con el sueño de elaborar un vino que reflejara la
autenticidad de la variedad Verdejo. Hoy, sus hijos Martina e Ignacio Prieto Pariente
continúan esa vocación familiar con un proyecto que ya integra tres bodegas —José
Pariente (Rueda), Prieto Pariente (Castilla y León) y A Vilerma (Ribeiro)— unidas por
objetivos comunes: excelencia, respeto al entorno e innovación constante.
Pariente se ha consolidado como una referencia en la elaboración de vinos blancos de alta
gama, con una identidad arraigada en la tierra y una clara proyección internacional. Desde
intensos estudios de zonificación hasta la expansión hacia nuevas denominaciones de
origen (Bierzo y Ribeiro), la familia ha sabido conjugar tradición e innovación con una visión
empresarial sólida.