EL PANEL DE CATA DEL CONSEJO REGULADOR LLEVA A CABO LA CATA DE
CALIFICACIÓN EN EL MUSEO DEL VINO DE JUMILLA
Jumilla, 13 de mayo de 2024. El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia la
valoración de su añada 2023 como muy buena, tras la cata de calificación que tuvo
lugar el pasado viernes 10 de mayo en el Museo del Vino de Jumilla, donde 18
catadores, miembros oficiales del panel de cata del Consejo Regulador, analizaron las
muestras presentadas.
El grupo de expertos catadores estuvo compuesto por: Agustín Miñana, Pascual
Tomás, Antonio Fernández, Martín Ortíz, Diego Cutillas, Luis Sánchez, Juan Miguel
Benítez, Pascual Olivares, Bartolomé Abellán, Silvano Guirao, María Gertrudis García,
María Severa Palencia, Juan Corredor, Luis Javier Pérez, Juan Miguel Baños, Pedro
José Cutillas, Pilar Abellán y Jennifer Pérez, y fue coordinado por Joaquín Salamero,
auditor y jefe del panel de cata del Consejo Regulador DOP Jumilla. Como novedad, las
enólogas Pilar Abellán, y Jennifer Pérez, hacían su puesta de largo, estrenándose
dentro del panel oficial, el cual sigue entrenamientos regulares para estar al día con el
procedimiento de análisis sensorial, de acuerdo a la norma de certificación ISO/IEC
17025.
Esta cata oficial destaca por la seriedad y el rigor, así como el alto número de muestras
presentadas, proporcional al volumen elaborado por las bodegas certificadas en la
DOP Jumilla. Se cataron 7 vinos blancos, 6 vinos rosados y 16 vinos tintos, tanto
jóvenes como con paso por madera, todos ellos pertenecientes a la añada 2023. Un
total de 29 vinos fueron analizados y valorados como muy buenos.
En esta añada 2023, climatológicamente marcada por la sequía y una merma
importante en la producción debido a la ausencia de lluvias, el trabajo técnico ha sido
esencial a la hora de seleccionar el momento óptimo de vendimia, buscando con
meticulosidad la homogeneidad en la maduración de la uva. Debido a la sequía que se
arrastra desde hace ya dos años, muchas vides cultivadas en secano no pudieron salir
del letargo en primavera. La dificultad de ver el momento de maduración exacto, con
variaciones dentro de las propias cepas y racimos, nos ha dejado una vendimia
inmensamente irregular, al igual que los vinos, que ya empiezan a ser consumidos hoy.
Podemos indicar que la 2023 nos trae vinos con músculo, estructurados y con buena
acidez. Gran armonía y potencial de envejecimiento. Muy refinados y de estilo sutil.
La producción total de uva amparada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en la
campaña 2023-2024 ha sido de 53.625.478 kg. Además, se confirma la vocación
ecológica de la denominación, pues el viñedo ecológico es mayoritario en la DOP
Jumilla, prácticamente abarca más del 75% de los viñedos, debido a los diversos
microclimas que brindan las condiciones óptimas para producir uvas de excelente
sanidad y, por tanto, evitar todo tipo de enfermedades, plagas y tratamientos
fitosanitarios.