El operativo contempla un catastro nacional de la situación de sus trabajadores, el estudio técnico de las buenas y malas prácticas con las que las bodegas y sus estructuras respondieron al terremoto y la coordinación de una campaña de aportes internacionales denominada “Levantando Chile”.
Buscando aportar al mejoramiento de las localidades vitivinícolas más afectadas por el terremoto, Vinos de Chile A.G., representante del 95% de la industria vitivinícola chilena, ha impulsado un Comité de Emergencia Social para articular una ayuda eficiente y coordinada para los trabajadores del sector. El organismo, compuesto por el Presidente de Vinos de Chile y sus gerentes de área, se encuentra desde la semana pasada en conversaciones con las viñas y diversas organizaciones, para configurar un plan de acción que vaya en beneficio inmediato y de largo plazo para su capital humano.
El área de Mercado Interno, liderada por Elizabeth Díaz, está realizando un catastro nacional de la situación de los trabajadores, que contempla aspectos como el tipo y magnitud de los daños en viviendas, el estado del grupo familiar del trabajador y su situación laboral, entre otros. «Hemos diseñado un padrón que permita conocer el estado fidedigno de la situación actual de los trabajadores, respecto a sus necesidades más urgentes, que incluyen vivienda, fuente laboral y otros aspectos de primera necesidad», explica René Merino, Presidente de Vinos de Chile. Los resultados de este catastro están proyectados para la próxima semana.
Los Consorcios del Vino Vinnova / Tecnovid, cuya gerente es Elena Carretero, coordinan con las facultades de ingeniería de la Universidad de Chile y la Universidad Católica un diagnóstico y posterior levantamiento de un manual de buenas y malas prácticas con las que las bodegas y sus estructuras respondieron al terremoto, con el fin de que sea difundido y aplicado por las empresas en caso de futuras catástrofes.
Considerando que Chile es el quinto exportador de vino del mundo y que en 2009 hizo envíos por 693 millones de litros y más de US$1.381 millones, el aporte internacional es de gran relevancia para la materialización de la ayuda. Por ello, Wines of Chile, en conjunto con la ONG NESsT, han iniciado la campaña «Levantando Chile», que busca recaudar aportes en Estados Unidos y Reino Unidos, donde Wines of Chile posee oficinas y consumidores fieles ansiosos por apoyar el reimpulso de la industria. Juan Somavía, gerente de WoC, considera que «la necesidad de ayudar a quienes viven y trabajan en las zonas afectadas es imperiosa y, por tanto, los invitamos a hacer sus aportes a través de http://www.levantandochile.org/ y de todas las actividades relacionadas que anunciaremos».
Fuente: Vendimia.cl