Noticias

Martes 17 de abril, festejo internacional del Día del Malbec

div dir=»ltr» style=»text-align: left;» trbidi=»on»br /div align=»center» class=»MsoNormal» style=»text-align: center;»a href=»http://1.bp.blogspot.com/-pGh_xaDTtAY/T4oZPNaEE0I/AAAAAAAAEL4/lUCSnNlAss8/s1600/0410_malbec_world_day_g.jpg_687088226.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: 1em; margin-right: 1em;»img border=»0″ height=»273″ src=»http://1.bp.blogspot.com/-pGh_xaDTtAY/T4oZPNaEE0I/AAAAAAAAEL4/lUCSnNlAss8/s400/0410_malbec_world_day_g.jpg_687088226.jpg» width=»400″ //a/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: left;»span style=»color: #b45f06;»bbr //b/span/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: center;»span lang=»ES»span style=»color: #990000; font-family: inherit;»bA continuación un resumen de la historia de cómo se generó el Día Mundial del Malbec,nbsp;/b/span/span/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: center;»span lang=»ES»span style=»color: #990000; font-family: inherit;»binformación obtenida de Wines of Argentina/b/span/spanb style=»color: #990000; font-family: inherit;»./b/divdiv class=»MsoNormal»br //divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»span lang=»ES»span style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»bLa selección del Día Mundial del Malbec, con idea de celebrar el actual suceso del Malbec argentino en los mercados internacionales, requiere examinar un complejo proceso por el cual se ha logrado desarrollar un producto determinado, que resulta valorado por el público. Por lo tanto, el encuentro ha sido posible por la convergencia de dos procesos relativamente distintos: por un lado la producción del Malbec y por otro, la construcción de un mercado específico para ese producto. Ambos movimientos han demorado largos siglos, y son la resultante de una acción colectiva, en la cual han tomado parte tanto autoridades y gobernantes (reyes, presidentes, escritores, artistas) como actores sociales y sujetos históricos (viticultores, enólogos, soldados, comerciantes, transportistas).o:p/o:p/b/span/span/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»br //divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: center;»span lang=»ES»span style=»font-family: inherit;»bspan style=»color: #990000;»¿Qué es más importante: elaborar el vino o apreciarlo?nbsp;/span/b/span/span/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: center;»span lang=»ES»span style=»font-family: inherit;»bspan style=»color: #990000;»En realidad, se trata de dos caras de la misma moneda. No existiría una sin st1:personname productid=»la otra. De» w:st=»on»la otra. De/st1:personnamepoco serviría a los bodegueros de Mendoza elaborar el mejor Malbec, sin un mercado capaz de apreciarlo. Por lo tanto, en este análisis, es preciso considerar las dos bandas./span/b/span/span/divdiv class=»separator» style=»clear: both; text-align: center;»a href=»http://1.bp.blogspot.com/-IBVkH6DBYd0/T4oaU0X7IUI/AAAAAAAAEMA/lxrXhIfS6tk/s1600/malbec+1.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: 1em; margin-right: 1em;»img border=»0″ height=»300″ src=»http://1.bp.blogspot.com/-IBVkH6DBYd0/T4oaU0X7IUI/AAAAAAAAEMA/lxrXhIfS6tk/s400/malbec+1.jpg» width=»400″ //a/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»El origen del Malbec se encuentra en Cahors, en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el cual se elaboraban los vinos conocidos con el nombre del lugar: vinos de Cahors (Beezley, 2005). Estos vinos alcanzaron reconocimiento desde los tiempos del Imperio Romano. Luego se consolidaron en st1:personname productid=»la Edad Media» w:st=»on»la Edad Media/st1:personname, para terminar de fortalecerse en st1:personname productid=»la modernidad. Un» w:st=»on»la modernidad. Un/st1:personname paso decisivo fue la conquista del mercado inglés, proceso que tuvo su origen en la boda entre el rey de Inglaterra y la duquesa de Aquitania, con la cual, el sudoeste de Francia, incluyendo la zona de Cahors, quedaron bajo la autoridad del rey inglés; a partir de entonces, se produjo un giro del mercado británico hacia esos vinos, y se comenzó a construir la cultura de la apreciación del Malbec en Inglaterra y en el mundo. Posteriormente, el Malbec comenzó a expandirse hacia otras regiones donde las condiciones agroclimáticas eran adecuadas, comenzando por Hungría, Crimea y el Cono Sur de América. Cuando la plaga de filoxera destruyó la viticultura francesa, a fines del siglo XIX, la cultura de apreciación del Malbec ya estaba construida. Y sobre esa base iba a desplegarse, un tiempo después, el Malbec argentino./bbr /b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»/bbr /a name=’more’/ab style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»br //b/divdiv class=»separator» style=»clear: both; text-align: center;»a href=»http://3.bp.blogspot.com/-q2cUAEuC6xo/T4oaqtGbIsI/AAAAAAAAEMI/HuMwHyMJG9g/s1600/Ciclo-filoxera.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: 1em; margin-right: 1em;»img border=»0″ height=»281″ src=»http://3.bp.blogspot.com/-q2cUAEuC6xo/T4oaqtGbIsI/AAAAAAAAEMI/HuMwHyMJG9g/s400/Ciclo-filoxera.jpg» width=»400″ //a/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»Para establecer el iDía Mundial del Malbec/i, es preciso considerar estos procesos, dado que el Malbec está inserto en la historia universal. Además, no es está buscando el Día del Malbec argentino, sino el iDía Mundial del Malbec/i. Por tal motivo conviene observar el escenario en forma general./b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»br //divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»bspan lang=»ES»span style=»font-family: inherit;»span style=»color: #990000;»1-El Malbec y la expansión del mundo como pre requisito para su valoración actual en los mercados internacionales./span/span/span/bb style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»nbsp;/b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»span lang=»ES»span style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»bCuando llega a una góndola europea una botella de Malbec de Mendoza, el consumidor no se encuentra ante un producto desconocido. Durante cerca de dos mil años, la cultura europea ha conocido y valorado este tipo de vinos. En ese sentido, conviene reconocer los principales hitos en el largo proceso histórico de construcción de la cultura de la apreciación del Malbec.o:p/o:p/b/span/span/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»span lang=»ES»span style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»bnbsp;/b/span/spanb style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»El centro histórico de producción de Malbec es Cahors, localidad ubicada en el sudoeste de Francia, cerca de los Pirineos. Se encuentra relativamente cerca de una de las principales regiones vitivinícolas de Francia: Burdeos está 200 km al este de Cahors./b/divdiv class=»separator» style=»clear: both; text-align: center;»a href=»http://4.bp.blogspot.com/-txcRP8-JjKU/T4ob6GO-cCI/AAAAAAAAEMY/CSXGDYhUlz0/s1600/mapa+cahors.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: 1em; margin-right: 1em;»img border=»0″ height=»320″ src=»http://4.bp.blogspot.com/-txcRP8-JjKU/T4ob6GO-cCI/AAAAAAAAEMY/CSXGDYhUlz0/s320/mapa+cahors.jpg» width=»313″ //a/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: center;»span style=»color: #990000;»span lang=»ES»span style=»font-family: inherit;»bnbsp;/b/span/spani style=»text-align: center;»span lang=»ES»span style=»font-family: inherit;»bLocalización de Cahors, primera zona de cultivo de Malbec/b/span/span/i/span/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: center;»i style=»text-align: center;»span lang=»ES»span style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»bbr //b/span/span/i/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: left;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit; text-align: justify;»De acuerdo al estado actual de las investigaciones sobre el tema en Cahors es el lugar donde antes se cultivó el Malbec. ¿Cómo llegó a este lugar? No se sabe si fue trasladada desde Italia por los romanos, o si ingresó desde otra región europea. En Cahors desaparecen las pistas. Lo que está claro es que allí se cultivó la cepa, con la cual se elaboró un producto llamado a adquirir singular prestigio, tal como reconocieron escritores y reyes./b/divdiv class=»separator» style=»clear: both; text-align: center;»a href=»http://1.bp.blogspot.com/-OAcF1It30es/T4ofZW_nrJI/AAAAAAAAEMg/v3iDyPtEbkg/s1600/nymphs-offering-the-young-bacchus-wine-fruit-and-flowers.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: 1em; margin-right: 1em;»img border=»0″ height=»360″ src=»http://1.bp.blogspot.com/-OAcF1It30es/T4ofZW_nrJI/AAAAAAAAEMg/v3iDyPtEbkg/s400/nymphs-offering-the-young-bacchus-wine-fruit-and-flowers.jpg» width=»400″ //a/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»Durante el imperio romano, el vino de Cahors, fue apreciado por las élites. Así se refleja en obras de los autores clásicos, sobre todo Horacio y Virgilio. Después de la caída del imperio romano, se produjo el colapso del poder político y las instituciones; pero el vino de Cahors mantuvo su prestigio. En st1:personname productid=»la Alta Edad Media» w:st=»on»st1:personname productid=»la Alta Edad» w:st=»on»la Alta Edad/st1:personname Media/st1:personname, fue reconocido por el obispo de Verdún. Posteriormente, una destacada mujer de esa región, Leonor de Aquitania, contribuyó a la expansión de los vinos de Cahors, sobre todo en el mercado británico. Esta historia merece detenerse para considerar algunos detalles./b/divdiv class=»separator» style=»clear: both; text-align: center;»a href=»http://2.bp.blogspot.com/-qhq3A2ccypA/T4og1kwEi2I/AAAAAAAAEMo/OwuXmvjrH4o/s1600/leonor-aquitania00.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: 1em; margin-right: 1em;»img border=»0″ height=»400″ src=»http://2.bp.blogspot.com/-qhq3A2ccypA/T4og1kwEi2I/AAAAAAAAEMo/OwuXmvjrH4o/s400/leonor-aquitania00.jpg» width=»258″ //a/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»Leonor de Aquitania (1122-1204) fue una de las mujeres más destacadas de st1:personname productid=»la Edad Media» w:st=»on»la Edad Media/st1:personname europea. Tuvo un poder considerable, al controlar el ducado de Aquitania que se extendía del Loire hasta los Pirineos. Liberal e intensa, fue esposa, madre y abuela de reyes. Compartió el amor con el rey de Francia primero y con el rey de Inglaterra después. nbsp;Casada con el rey Luis VII de Francia, separada y vuelta a casar con el rey Enrique II de Inglaterra; encarcelada por su marido y luego liberada. Madre enérgica, tuvo varios hijos, entre ellos, el legendario Ricardo Corazón de León, rey de Inglaterra. Una de las nietas de Leonor fue la Blanca, hija del rey de España, esposa del rey de Francia, varias veces a cargo de la regencia de ese Estado; la historia la conoce como st1:personname productid=»la Reine Blanche. Viajera» w:st=»on»la Reine Blanche. nbsp;Viajera/st1:personname y movediza, Leonor atravesó Europa para participar en las cruzadas; posteriormente, cuando tenia 80 años, cruzó los Pirineos para buscar a su nieta nbsp;para acompañarla a las bodas con el rey de Francia. Fue un símbolo de la mujer que toma sus propias decisiones y vive la vida intensamente. Personaje fascinante, llamó la atención de los cronistas de su época, tanto laicos como eclesiásticos. Su vida fue rescatada por la literatura y la historia, sobre todo en la recurrentemente editada obra de la historiadora francesa Régine Pernoud, iLeonor de Aquitania/i (1969); tambièn fue llevada al cine en iEl león en invierno/i (1968), con magistrales interpretaciones de Peter O’Toole y Katherine Hepburn./b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»br //b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»La vida de Leonor de Aquitania se cruza con la historia del Malbec en un punto clave. En efecto, el vino de Cahors se vio favorecido por la administración de Leonor de Aquitania. Ella potenció las cualidades de estos vinos, sobre todo a partir de su enlace con la corona inglesa. En efecto, el casamiento con Enrique Plantagenet, el 18 de mayo de 1152, estableció un estrecho lazo entre su ducado y las islas británicas.nbsp;/b/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://1.bp.blogspot.com/-zGTRQvO9vn0/T4otMyzZLrI/AAAAAAAAEMw/cRjfU_5GlIM/s1600/henry2.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»320″ src=»http://1.bp.blogspot.com/-zGTRQvO9vn0/T4otMyzZLrI/AAAAAAAAEMw/cRjfU_5GlIM/s320/henry2.jpg» width=»230″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit; font-size: medium; text-align: justify;»Enrique Plantagenet/b/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»El comercio siguió a la política y cada vez fueron más intensas las exportaciones de vino del sudoeste frances hacia el mercado de Inglaterra. Los ingleses comenzaron a valorar y apreciar los vinos de esa región. Unwin explica el fenómeno en los siguientes términos:/b/divdiv class=»MsoNormal»br //divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»span lang=»ES»span style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»b“Inglaterra cubría una buena parte de su demanda con vinos del oeste de Francia. El establecimiento de vínculos formales entre Inglaterra y la Gascuña data del divorcio de Leonor de Aquitania y Luis VII de Francia y de la boda de ésta en 1152 con Enrique, duque de Normandía y conde de Anjou, Maine y Touranine, quien en 1154 ascendería al trono de Inglaterra. Leonor aportó el ducado de Aquitania como parte de su dote, que incluía Poitou, Guyenne y la Gascuña, y en lugar de comprar vinos en la feria anual de Ruán tal y como habían hecho hasta entonces, a partir de ese momento los ingleses compraron el vino en los puertos de Nantes, La Rochelle y Burdeos. En este periodo disminuyó la cantidad de vino elaborado en Inglaterra debido a las crecientes dificultades a que se enfrentaban los vinicultores ingleses, incapaces de competir con la producción de vino del sudoeste de Francia, más regular, fiable y fácil.” (Unwin, 2001: 249). Los ingleses no solo compraban vinos de esa región, sino que se produjo un relevante flujo de capitales e inversiones hacia la viticultura del sudoeste frances, lo cual contribuyó al debilitamiento y definitiva desaparición de la viticultura inglesa (Unwin, 2001: 222)./b/span/span/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://4.bp.blogspot.com/-Pp21I1YGX8Q/T4ouxrIADgI/AAAAAAAAENA/h-IM1PoJeXc/s1600/1830-king-of-england-during-1216-1472-published-in-.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»400″ src=»http://4.bp.blogspot.com/-Pp21I1YGX8Q/T4ouxrIADgI/AAAAAAAAENA/h-IM1PoJeXc/s400/1830-king-of-england-during-1216-1472-published-in-.jpg» width=»335″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»b style=»color: #b45f06; font-size: medium; text-align: justify;»Enrique III (1312-1377)/b/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»Los ingleses comenzaron a importar regularmente el vino de Cahors a partir del siglo XIII. Este proceso culminó en la centuria siguiente, durante la administración del rey Enrique III (1312-1377), el cual comenzó a usar la expresión de “vino oscuro de Cahors”. El abastecimiento de estos vinos al mercado inglés se mantuvo vigente durante largos siglos. El siglo XIX marcó el declinar del vino de Cahors en Francia e Inglaterra. Los comerciantes de Burdeos le cerraron el camino a los mercados británicos y, posteriormente, la plaga de filoxera terminaría por castigar los viñedos de Malbec en Cahors, situación que no se pudo revertir hasta la década de 1980./b/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://3.bp.blogspot.com/-Y6luVKvNsHE/T4ovaj6vNMI/AAAAAAAAENI/ayEvZYboPjA/s1600/pedro-el-grande.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»400″ src=»http://3.bp.blogspot.com/-Y6luVKvNsHE/T4ovaj6vNMI/AAAAAAAAENI/ayEvZYboPjA/s400/pedro-el-grande.jpg» width=»332″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»b style=»color: #b45f06; font-size: medium; text-align: justify;»Pedro el Grande (1672-1725)/b/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»Paralelamente, el Malbec se abrió camino en otras regiones europeas, sobre todo en Rusia. Por iniciativa del zar Pedro el Grande (1672-1725), se introdujeran cepas de Malbec en el imperio ruso, particularmente en la región de Crimea.nbsp; Esta tendencia fue profundizada por una de sus sucesoras, Catalina la Grande (1729-1796). Ella dio un fuerte impulso al traslado de cepas Malbec desde Francia. Este proceso culminó en 1828 con la puesta en marcha de la hacienda de Crimea, en la cual el principe Vronontsov cultivaba miles de cepas de uva francesa, incluyendo Malbec./b/divdiv class=»MsoNormal»br //divdiv class=»MsoNormal»bspan lang=»ES»span style=»font-family: inherit;»span style=»color: #660000;»2-Llegada del Malbec a la Argentina/spanspan style=»color: #b45f06;»o:p/o:p/span/span/span/b/divdiv class=»MsoNormal»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit; text-align: justify;»La expansión del Malbec, iniciada en el siglo XVIII hacia el este, se completaría en la centuria siguiente, hacia el oeste, para llegar al Cono Sur de América: en efecto, en las décadas de 1840 y 1850, las cepas de Malbec se comenzaron a cultivar en las Quintas Normales de Santiago de Chile y Mendoza./b/divdiv class=»separator» style=»clear: both; text-align: center;»a href=»http://1.bp.blogspot.com/-6Jh7kwaSGxs/T4owVbVMSoI/AAAAAAAAENQ/BVhQzvxLk6k/s1600/malbec+2.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: 1em; margin-right: 1em;»img border=»0″ height=»293″ src=»http://1.bp.blogspot.com/-6Jh7kwaSGxs/T4owVbVMSoI/AAAAAAAAENQ/BVhQzvxLk6k/s320/malbec+2.jpg» width=»320″ //a/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»br //divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»span lang=»ES»span style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»bEn efecto, el Malbec llegó a Chile en la década de 1840. En el marco de la apertura política y cultural generada a partir de la Independencia, la clase dirigente chilena comenzó a mirar hacia Francia con creciente interés, con ambiciones de superación. En este contexto, uno de los aspectos que se procuró incorporar, fue la vitivinicultura francesa, incluyendo sus cepas y sus técnicas de elaboración el vino. En este contexto vendrían a Chile especialistas franceses, como René Lefevre, Claudio Gay y Michel Aimé Pouget, los cuales motorizaron importantes cambios en la vitivinicultura nacional, acentuando las tendencias francesas (Briones, 2006). Junto con ellos, hubo tambièn otros franceses que realizaron aportes significativos. Y sus propuestas se difundían a través de las nuevas instituciones creadas, precisamente para tal fin, como st1:personname productid=»la Sociedad Nacional» w:st=»on»la iSociedad Nacional/i/st1:personnamei de Agricultura /i(fundada en 1838) y st1:personname productid=»la Quinta Normal» w:st=»on»la iQuinta Normal/i/st1:personnamei de Santiago/i(1841).nbsp; En estas condiciones se produjo la llegada de las cepas europeas al fértil suelo regional.nbsp; o:p/o:p/b/span/span/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://3.bp.blogspot.com/-2PHTUdsKYlU/T4owsIKmL8I/AAAAAAAAENY/mPf-7Ueg2tA/s1600/Pouget5.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»400″ src=»http://3.bp.blogspot.com/-2PHTUdsKYlU/T4owsIKmL8I/AAAAAAAAENY/mPf-7Ueg2tA/s400/Pouget5.jpg» width=»242″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»b style=»color: #b45f06; font-size: medium; text-align: justify;»Michel Aimé Pouget y señora/b/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit; text-align: justify;»“Ya en 1845 un francés residente en Chile, Nourrichet, habìa introducido cepas de su país de origen en el predio de otro francés, Vigoroux, dueño de st1:personname productid=»la Vi￱a La Luisa» w:st=»on»st1:personname productid=»la Vi￱a La» w:st=»on»la Viña La/st1:personname Luisa/st1:personname, que fue incorporada a st1:personname productid=»la Quinta Normal. En» w:st=»on»st1:personname productid=»la Quinta Normal.» w:st=»on»la Quinta Normal./st1:personname En/st1:personname1848 Pierre Poutays, también francés, crea st1:personname productid=»la Vila La Aguada» w:st=»on»st1:personname productid=»la Vila La» w:st=»on»la Vila La/st1:personname Aguada/st1:personname, que abandonara en 1856 para organizar Santa Teresa, mucho más grande. Claudio Gay también había participado en este proceso, haciendo traer vides a st1:personname productid=»la Quinta Normal» w:st=»on»la Quinta Normal/st1:personname” (Del Pozo, 1999: 70)./b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»br //divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»span lang=»ES»span style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»bEn el plano institucional, el espacio más importante de este proceso fue st1:personname productid=»la Quinta Normal» w:st=»on»la Quinta Normal/st1:personname de Santiago. Fundada en 1841 por iniciativa del exiliado argentino, Domingo Faustino Sarmiento, su nombre se inspiraba en st1:personname productid=»la Escuela Normal» w:st=»on»la Escuela Normal/st1:personname de París, donde se cultivaban plantas en general y vides en particular. st1:personname productid=»la Quinta Normal» w:st=»on»La Quinta Normal/st1:personname de Santiago operó como una estación experimental, en el sentido de introducir nuevas especias y variedades de plantas europeas, adaptarlas a los suelos y climas americanos, y luego difundirlas en la región para mejorar la producción agrícola y agroindustrial. o:p/o:p/b/span/span/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://3.bp.blogspot.com/-EpUsUPpiXtA/T4oxHVS_ouI/AAAAAAAAENg/UvpfJN3bljY/s1600/Domingo_Faustino_Sarmiento_6.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»320″ src=»http://3.bp.blogspot.com/-EpUsUPpiXtA/T4oxHVS_ouI/AAAAAAAAENg/UvpfJN3bljY/s320/Domingo_Faustino_Sarmiento_6.jpg» width=»318″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»b style=»color: #b45f06; font-size: medium; text-align: justify;»Domingo Faustino Sarmiento/b/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»Mientras Chile avanzaba con sus instituciones y sus innovaciones tecnológicas, la Argentina permanecía en una situación de estancamiento por problemas políticos. El gobierno de Rosas promovía tensiones internas y externas. Rosas se enfrentaba con los empresarios, particularmente los del sector vitivinícola; y tambièn generaba conflictos externos, que tendían a aislar a la Argentina del mundo y sus capitales y sus innovaciones tecnológicas. El país no lograba generar confianza; muchos intelectuales y empresarios optaron por exiliarse o permanecer en el país, aguantando el desgobierno. Para complicar más las cosas, Rosas tenía grupos violentos que circulaban por las calles, sembrando el miedo y el terror entre los ciudadanos corrientes. Predominaba un ambiente de crispación, en el cual la industria vitivinícola de Mendoza y San Juan sufrió un largo periodo de estancamiento y retroceso relativo./b/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://1.bp.blogspot.com/-xjZWC2CqGyY/T4oxeWuqc5I/AAAAAAAAENo/LBVrlDjUgYQ/s1600/rosas.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»285″ src=»http://1.bp.blogspot.com/-xjZWC2CqGyY/T4oxeWuqc5I/AAAAAAAAENo/LBVrlDjUgYQ/s320/rosas.jpg» width=»320″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»span style=»color: #b45f06;»bJuan Manuel de Rosas/b/span/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal» style=»text-align: left;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit; text-align: justify;»Después de la caída de Rosas y la normalización institucional de la Argentina, se generaron las condiciones para recuperar el tiempo perdido. Sarmiento promovió la fundación de st1:personname productid=»la Quinta Normal» w:st=»on»la Quinta Normal/st1:personname de Mendoza. Siguiendo el modelo de Francia y Chile, esta Quinta Normal se propuso incorporar nuevas variedades de cepas, como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. Esta iniciativa fue acogida por el gobernador de Mendoza Pedro Pascual Segura, y su ministro de gobierno, Vicente Gil. El 17 de abril de 1853 presentaron el proyecto ante st1:personname productid=»la Legislatura Provincial» w:st=»on»la Legislatura Provincial/st1:personname, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. La Cámara de Representantes abordó el proyecto y terminó por aprobarlo con fuerza de ley el 6 de setiembre de 1853 (Girini, 2006: 23-24)./b/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://4.bp.blogspot.com/-ysWvfRLGU5E/T4ox9oj0RYI/AAAAAAAAENw/-yG8WB016bc/s1600/pascual.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»400″ src=»http://4.bp.blogspot.com/-ysWvfRLGU5E/T4ox9oj0RYI/AAAAAAAAENw/-yG8WB016bc/s400/pascual.jpg» width=»238″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit; font-size: medium; text-align: justify;»Pedro Pascual Segura/b/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»La dirección de st1:personname productid=»la Quinta Agron￳mica» w:st=»on»la Quinta Agronómica/st1:personnamede Mendoza fue confiada al francés Michel Aimé Pouget (1821-1875). Titulado en la iSociedad de Horticultura de París/ipor certificado extendido el 8 de junio de 1852, Pouget debió exilarse debido al golpe de Estado de Napoleón III, ocurrido el 2 de diciembre de ese año. Para continuar con la práctica de su oficio, se radicó en Chile. Allí se desempeñó al frente de st1:personname productid=»la Quinta Normal» w:st=»on»la Quinta Normal/st1:personname, como así también en haciendas particulares de Viluco y sobre todo, en Peñaflor, 40 kilómetros al oeste de Santiago, propiedades de don José Larrain Gandarillas. En la zona de Peñaflor había una importante tradición de esmero en los procesos de cultivar plantas frutales en general y vides en particular, como así también en la elaboración del vino con equipamiento signado por la higiene y el cuidado (Inventario de bienes del fundo de Peñaflor, de don Agustín Díaz; Santiago, 16 de junio de 1827. Archivo Nacional de Chile, Fondo Judiciales de Santiago, Volumen 304, Pieza 9, Fojas 24-27v). En este espacio, don José Patricio Larrain llevó adelante un proyecto de innovación e incorporación de nuevas especias y variedades a la producción rural chilena./b/divtable align=»center» cellpadding=»0″ cellspacing=»0″ class=»tr-caption-container» style=»margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;»tbodytrtd style=»text-align: center;»a href=»http://3.bp.blogspot.com/-YPlnNpaE3CY/T4oyZjVnEiI/AAAAAAAAEN4/I6rEhCrVuoY/s1600/jose.jpg» imageanchor=»1″ style=»margin-left: auto; margin-right: auto;»img border=»0″ height=»320″ src=»http://3.bp.blogspot.com/-YPlnNpaE3CY/T4oyZjVnEiI/AAAAAAAAEN4/I6rEhCrVuoY/s320/jose.jpg» width=»320″ //a/td/trtrtd class=»tr-caption» style=»text-align: center;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit; font-size: medium; text-align: justify;»José Larrain Gandarillas/b/td/tr/tbody/tablediv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»Con estas experiencias, Pouget logró adaptarse a las costumbres y el ambiente natural y cultural del Cono Sur, a la vez que logró su objetivo de continuar con su oficio y promover la innovación agrícola regional. En estas condiciones recibió y aceptó la oferta del gobierno de Mendoza y se puso al frente de st1:personname productid=»la Quinta. Pouget» w:st=»on»la Quinta. Pouget/st1:personname llegó a Mendoza en 1853, a los 32 años de edad, con los aportes de Quinta Normal de Chile, entre los cuales se destacaba “una gran carga de plantas y semillas que incluía cepas de varios tipos, como por ejemplo, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir; una de ellas era st1:personname productid=»la uva Malbec» w:st=»on»la uva Malbec/st1:personname” (Beezley, 2005: 292)./b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»color: #b45f06; font-family: inherit;»br //b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»font-family: inherit;»span style=»color: #990000;»Continúa en siguiente nota./span/b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»font-family: inherit;»span style=»color: #990000;»br //span/b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»font-family: inherit;»span style=»color: #990000;»Silvia Ramos de Barton/span/b/divdiv class=»MsoNormal» style=»text-align: justify;»b style=»font-family: inherit;»span style=»color: #990000;»Directora y Sommelier Internacional/span/b/div/divdiv class=»blogger-post-footer»El Blog de Vinos es propiedad de «EL Arte del Vino»img width=’1′ height=’1′ src=’https://blogger.googleusercontent.com/tracker/5368831709782011722-5303542897509296111?l=www.elartedelvino.com’ alt=» //div

Deja una respuesta