Tras descubrir que el estómago es un segundo cerebro que da órdenes de hambre y saciedad a través de células nerviosas que en él existen, Nestlé SA en Suiza, ha emprendido una insólita misión: crear nuevos alimentos basados en una reacción visceral con los que «engañar» al estómago, de manera que las personas se sientan llenas antes o durante más tiempo. ¿La solución a la obesidad?
Nestlé apunta a un enfoque multifacético, que combine la sensación de saciedad con el retraso de la aparición del hambre de varias maneras a la vez. La compañía suiza no ha indicado qué alimentos lideran su investigación pero Heribert Watzke, un investigador de la multinacional apuntó a que un ejemplo hipotético podría ser un aceite vegetal que podría utilizarse para cocinar o como un ingrediente de un aderezo para ensaladas.
«El cerebro en el vientre tiene un lenguaje complicado», asegura Watzke. «Necesitamos comprenderlo bien antes de poder desarrollar alimentos que realmente induzcan la saciedad».
Nestlé ha realizado varios experimentos iniciales con alimentos utilizando su modelo artificial. En un artículo publicado el año pasado en la revista especializada Food Biophysics, Watzke y sus colegas describieron uno de estos experimentos con aceite de oliva. Primero midieron cuánto tardaba el sistema en digerir el aceite de oliva normal. Luego le añadieron un compuesto llamado monoglicérido, que formó una capa protectora alrededor de las moléculas del aceite, lo que hizo más difícil que los jugos gástricos llegaran al aceite y lo digirieran.
Los científicos hallaron que la máquina tardó ocho veces más en «digerir» la combinación de aceite con monoglicérido que el normal.
Nuestro sistema nervioso entérico se encarga de controlar al aparato digestivo, y tiene cerca de 500 millones de células nerviosas que trabajan en equipo y se comunican, al igual que las neuronas de nuestro cerebro. Ayuda a controlar las contracciones musculares en el sistema digestivo, así como las secreciones de las glándulas y células, y es responsable de que sintamos hambre o saciedad.
Nestlé, una de las compañías de comida más grandes del mundo, espera desarrollar nuevos tipos de alimentos que, esencialmente, busquen engañar al sistema. Por ejemplo, cocinar papas a la francesa con aceite que sea lentamente digerible a comparación del aceite común podría hacer que te sientas satisfecho por más tiempo, especulan los científicos.
Información publicada por The Wall Street Journal:
http://online.wsj.com/article/SB129600151460879679.html?mod=WSJS_inicio_LeftTop