Noticias

El reciclaje de barricas es la vía para reducir residuos y alargar la vida útil en el sector del vino y los destilados

El reciclaje de barricas es la vía para reducir residuos y alargar la vida útil en el sector del vino y los destilados

Gracias al modelo de gestión circular implantado por H&A Group, y certificado por Bureau Veritas, es posible recuperar y reutilizar el 100% de las barricas, incluso décadas después de su fabricación.

En un sector donde la tradición y la sostenibilidad se cruzan cada vez más, las barricas de vino y de bebidas espirituosas están demostrando que su ciclo de vida puede ir mucho más allá de lo que se pensaba. El reciclaje y la regeneración se han convertido en una alternativa real para evitar residuos, reducir la presión sobre los recursos forestales y dar una segunda oportunidad a un producto que, bien puede mantenerse activo hasta 25 años. Cada ciclo de reutilización implica menos necesidad de fabricar nuevas barricas y, por tanto, menos tala de roble, una de las materias primas más escasas y caras.
H&A Group, líder mundial en la gestión integral del ciclo de vida de barricas, realizó un informe medioambiental a uno de sus clientes para analizar el impacto de la gestión de barricas y la contribución de su modelo de alquiler a la economía circular. El informe, validado con la tasa de reciclaje certificada por Bureau Veritas, comprobó que, de las 1.797 barricas incluidas en contratos de alquiler en 2017, 1.781 fueron recuperadas y recomercializadas en su totalidad.

La tasa de reciclaje alcanzó así el 99,11 %, lo que evidencia que, con una gestión adecuada, todas las barricas pueden tener una nueva vida.
H&A se compromete a reciclar el 100 % de las barricas mediante programas especializados que prolongan su ciclo de vida de forma sostenible. Gracias a los diferentes programas de oportunidades, procesos de regeneración, avinado y tostado, cada barrica puede volver a emplearse tanto en el envejecimiento de vinos como de destilados, e incluso encontrar una segunda vida en ámbitos como la decoración o el diseño. Este enfoque permite que el ciclo de utilización se prolongue hasta 20 o incluso 25 años, evitando talas innecesarias.
H&A subraya que cada ciclo de reutilización permite no solo aprovechar al máximo la materia prima, sino también reforzar la contribución del sector a la lucha contra el cambio climático. “Cada barrica que se mantiene en uso es carbono que permanece almacenado y madera que no necesita ser cortada”, señalan desde H&A en el informe, donde además se destaca la importancia de la trazabilidad para garantizar la
transparencia de los datos y el control de la cadena de valor.

El modelo de H&A está basado en la economía circular. Más que en la adquisición de nuevas barricas, se centra en compartir y prolongar el uso de las ya existentes, optimizando así su ciclo de vida. Una metodología certificada por Bureau Veritas que no solo aporta ventajas medioambientales, sino también económicas, reduciendo costes para las bodegas y destilerías.
Para reforzar este modelo circular, H&A ofrece a bodegas y destilerías un análisis detallado del impacto ambiental de su parque de barricas. La solución, elaborada en colaboración con Bureau Veritas y Merithalle, proporciona métricas certificadas sobre la tasa de reciclaje, el destino de las barricas tras su salida de bodega y la cantidad de carbono almacenado en uso. Con estos datos verificados, las bodegas pueden medir, gestionar y comunicar de forma transparente el alcance real de sus acciones de
sostenibilidad.
“Gestionamos más de un millón de barricas en flotas y financiamos alrededor de 200.000 unidades cada año. Nuestro compromiso es seguir ampliando los programas de regeneración y reutilización, medir de forma rigurosa nuestra contribución al secuestro de carbono y trabajar junto al sector para ofrecer soluciones que preserven los recursos forestales y reduzcan la huella ambiental de la producción de vinos y licores”, declara Francisco Sánchez, director de H&A Renting España.
Este tipo de prácticas reflejan cómo el reciclaje puede transformar un objeto tradicional en un recurso circular, en línea con las exigencias medioambientales que atraviesan al conjunto de la industria. El trabajo de H&A pone de relieve que, con trazabilidad y control, las barricas dejan de ser un residuo para convertirse en un activo de larga duración.
Sobre H&A Group
H&A Group es una empresa internacional especializada en la gestión sostenible y eficiente de barricas para los sectores del vino y los licores. Fundada en 2004 en Burdeos, ha revolucionado el modelo tradicional de propiedad de barricas mediante soluciones de alquiler, leaseback, trazabilidad y reciclaje que permiten prolongar la vida útil de cada unidad hasta 20 años. Presente en Francia, España, Italia, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos, H&A Group gestiona actualmente más de un millón de
barricas y trabaja con cerca de 2.000 clientes. Su enfoque combina excelencia técnica,
compromiso medioambiental y proximidad con el productor, acompañando a bodegas
y destilerías en su transformación hacia modelos más sostenibles.