Fundadora del origen de Somontano, Bodega Pirineos cuenta con el viñedo de secano más histórico y mejor adaptado al medio rural. Esto les permite ser la más fiel expresión de su privilegiado “terroir”. Principal productora de variedades autóctonas de uva, Bodega Pirineos ofrece un acertado equilibrio con las variedades foráneas gracias a la alta capacidad técnica que permite elaborar un amplio portfolio de vinos de primera calidad. Todo con un fuerte arraigo y respaldo social gracias a la participación de más de 200 viticultores de la Cooperativa Comarcal de Somontano. La autenticidad de sus cultivos y el privilegiado microclima de Somontano son, entre otros, los principales secretos para elaborar unos vinos “técnicamente perfectos” que satisfacen desde hace más de 50 años a millones de consumidores.
MONTESIERRA, ALQUEZAR, SEÑORIO DE LAZAN, MARBORE y PIRINEOS.
Cada año, Bodega Pirineos asume el reto de de conseguir vinos diferentes, con una estructura competitiva y comprometida con la más alta calidad y tecnología en cada uno de los procesos. En la actualidad Bodega Pirineos pertenece al andaluz Grupo Barbadillo y a la Cooperativa Comarcal de Somontano. Sin duda dos colectivos que dotan a nuestra bodega de la experiencia de un potente grupo bodeguero (Grupo Barbadillo), el mejor viñedo y los profesionales más expertos de Somontano.
El viñedo de Bodega Pirineos constituye un mosaico de pequeñas parcelas situadas en el mismo corazón de Somontano. Es el más antiguo de la denominación de origen Somontano, donde se conservan cepas centenarias de variedades autóctonas, hoy cultivadas por la cuarta generación de viticultores.
Ocupan 1.050 hectáreas, en su mayor parte propiedad de 220 viticultores de la Cooperativa Comarcal de Somontano de Sobrarbe. Esta vinculación permite establecer una relación privilegiada entre bodega y proveedores, encaminada a obtener la mejor de las uvas. Así, es posible establecer una estrecha colaboración para definir en común el parque varietal, analizar y escoger el suelo más adecuado, diseñar las plantaciones y establecer las prácticas de cultivo, tratamientos y maduración.
Variedades de uva
Buena parte de la superficie está plantada con variedades autóctonas como la macabeo, la moristel o la parraleta, que potencian la tipicidad y la personalidad de unos vinos diferenciados. El resto está integrado por variedades nacionales y europeas como la merlot, la cabernet sauvignon, la tempranillo o la chardonnay. El viñedo en un 90 % en secano se beneficia de tierras pardas calizas de escasa fertilidad, de buena permeabilidad con materiales blandos, que permiten la penetración de las raíces de la vid, adecuado nivel de caliza y unas condiciones sanitarias idóneas.
Con una altitud que oscila entre los 350 y los 650 metros, el clima de carácter Atlántico propio de la denominación de origen Somontano, aporta a los vinos finura y equilibrio.
Alquezar Rosado de aguja 2.009
DATOS BÁSICOS
Ubicación de bodegas: Ctra Barbastro a Naval km 3,5 (22300-Barbastro-Huesca-España)
Tipo de vino: rosado joven con aguja
CARACTERÍSTICAS ANÁLITICAS
Grado alcohólico: 13,5% vol.
Acidez total: 4,62 g/L ácido tartárico
pH: 3,15
Azúcar residual: 7,24 g/L
VIÑEDOS Y VENDIMIA
Viñedo: Viñedo más tradicional del Somontano, situado entre Barbastro y Salas, diversos parajes.
Número de Hectáreas: 15 Hectáreas
Edad: 7-10 años
Rendimiento: 4.500 Kilos/Hectárea
Tipo de suelo específico: Suelos francos con buena profundidad y calizos.
Poda: Sistema de conducción en espaldera y poda en cordón a tres pulgares por brazo y tres yemas por pulgar
Microclima específico: El contraste de temperaturas verano-invierno, día-noche favorece los ciclos de maduración
Tipo de Vendimia: Mecanizada
Fecha de inicio: durante el mes de septiembre
Duración: 15 días
VINIFICACIÓN
Depósitos: Acero inoxidable
Temperatura: 15 ºC
Tiempo: 10 días
CRIANZA Y ELABORACIÓN
Proceso de elaboración: Tras una maceración en frío con los hollejos de 8-10 horas a una temperatura de 10° C, se separa el mosto por gravedad, y se fermenta, una vez limpio, a temperaturas de 15-17° C durante aproximadamente 15 días para desarrollar y guardar el máximo de aromas.
FORMATO
Botella con capacidad de 75cl. en caja de 12 botellas
PREMIOS
Peñin (2010) – 88 puntos
CURIOSIDADES
El nombre de Alquezar es un referente como localidad líder en turismo de aventura en Somontano. Desde allí parten las actividades de montaña más espectaculares que se puede hacer en Somontano
Pirineos seleccion gewurztraminer
DATOS BÁSICOS
Ubicación de bodegas: Ctra Barbastro a Naval km 3,5 (22300-Barbastro-Huesca-España)
Tipo de vino: blanco joven
CARACTERÍSTICAS ANÁLITICAS
Grado alcohólico: 13,0 % vol.
Acidez total: 4,59 g/l ácido tartárico
pH: 3,21
Azúcar residual: 1,92 g/L
VIÑEDOS Y VENDIMIA
Viñedo: Partidas de la Boquera y El Poyed, ambos en los alrededores de Barbastro y de regadío
Número de Hectáreas: 10 Hectáreas
Edad: 8 años
Rendimiento: 6.000 Kilos/Hectárea
Tipo de suelo específico: Suelo de ribera con abundantes grabas, arena y limo.
Poda: Conducción en espaldera y poda en cordón a 3 pulgares por brazo y 2 yemas por pulgar
Microclima específico: El contraste de temperaturas verano-invierno, día-noche favorece los ciclos de maduración
Tipo de Vendimia: Maquina
Fecha de inicio: Primera semana de septiembre.
Duración: 7 días
VINIFICACIÓN
Depósitos: Acero inoxidable
Temperatura: 17 ºC
Tiempo: 10 días
Levadura: levadura seca seleccionada
CRIANZA Y ELABORACIÓN
Proceso de elaboración: Fermentación a bajas temperaturas para evitar que los aromas amílicos de fermentación dominen sobre el carácter varietal. La variedad Gewürztraminer en Somontano adquiere una personalidad especial, caracterizada por una buena madurez de la fruta.
FORMATO
Botella con capacidad de 75cl. en caja de 6 botellas
PREMIOS
International Wine Challenge (2009) – recomendado
Repsol (2009) – 93 puntos
Repsol (2010) – 92 puntos
Peñin (2009) – 87 puntos
Peñin (2010) – 88 puntos
Gourmet (2009) – 7/10 puntos
Intervinos (2009) – 87/100 puntos
300 Mejores Vinos de España (2009-2010) – 85 puntos
Guía Vino Cotidiano (10-11) – 8,2/10 puntos