“Demencia” es un proyecto que nace y se crea en el año 2006 en la Comarca del Bierzo.
Su sueño es obtener un gran vino, apoyándose en su forma de entender el viñedo, su suelo y las uvas de la variedad autóctona Mencía. Una elaboración artesanal, una cuidadosa crianza y un consumo tradicional asociado a una cultura pero, sin dejar de lado las últimas tendencias y respondiendo a los cambios de manera rápida y personal.
Misión, Visión y Valores.
Su misión es crear un proyecto sostenible, capaz de aportar valor a nuestra uva permitiéndoles, además, mantener y recuperar sus viñedos heredando su mejor potencial.
Su visión es crecer y poder construir una bodega especialmente diseñada para desarrollar un trabajo artesanal que sea referencia en vinos de alta calidad en el Bierzo.
Para conseguir esto, nos hemos apoyado en unos sólidos valores:
Concepto Demencia.
En español, la palabra Demencia está relacionada con lo inverosímil, un pequeño desorden
mental, pero cargado de ingenio y brillantez, de eso está hecho su vino Demencia. Un proyecto joven, creado y desarrollado por gente joven, que tienen una cosa en común: les gusta el vino con locura.
El nombre Demencia también responde a un juego de palabras basado en la materia prima con la que está hecho el vino: la variedad Mencía.
¿Y por qué su vino es una pequeña demencia?
Porque es un hobby. Algo con lo que se divierten y que hacen a nuestra manera.
Elegen sus viñas favoritas en la región del Bierzo. ¿Son las mejores? Ni idea… pero son las que a ellos les gustan. Estan enamorados de sus viñas.
Añada 2007.
El verano no fue extremadamente cálido pero a la vez les trajo un final de maduración muy
soleada y sana por lo que la maduración de la uva extraordinaria. Controlan esa maduración tomando muestras y realizando análisis, como es normal, pero también, para ellos tiene una importancia vital la cata y degustación de las uvas. Ver cómo están,tocarlas, probarlas, sentirlas,…
Toda la producción se hizo a mano, tratando de evocar las tradiciones de la zona, realizan una cuidada y gran selección de la materia prima, y aplicando el conocimiento técnico que sus antepasados sólo habían adquirido con la experiencia.
La elaboración, en depósitos muy pequeños, de tan solo 1.500 litros de capacidad, es mucho más costosa y conlleva mucho más trabajo, pero el resultado es más sorprendente. Los depósitos de menor tamaño permiten controlar la temperatura del mosto-vino sin necesidad de ninguna máquina y sin consumir energía. Además, como el volumen es más pequeño, el control y el contacto con el vino en formación son mucho más intensos.
El máximo esfuerzo que tienen que realizar en el proceso de elaboración es estar atentos,
no perder detalle y escuchar lo que el vino les está pidiendo.
Las barricas proceden de tonelerías francesas de alta calidad. No pasa un día en todo el año en el que no hagan una visita a su vino. En especial, los seis primeros meses de la crianza en barrica, trabajan con lías naturales seleccionadas resultantes de la propia fermentación. Posteriormente, siguen seleccionando éstas lías, y limpiando el vino de forma natural mediante los trasiegos.
Otra de sus inquietudes es llegar a realizar los trasiegos coincidiendo con las distintas
fases de la luna, de acuerdo también con nuestro estado de ánimo, y siempre, teniendo en cuenta las necesidades técnicas del vino.
El vino estuvo dieciséis meses de crianza en barrica; pero no se trata de una mera cuestión de
tiempo; es el vino el que les dice cuándo es el momento justo para sacarlo del roble, necesitan sentirlo y oírlo, él marca el tiempo. Juntan el vino para el embotellado y, sin aplicarle ningún tratamiento, con el máximo cuidado e higiene en este punto crítico, tan sólo produjimos 4.608 botellas.
DEMENCIA: FICHA TÉCNICA
Añada: 2007
Viñedo. Se seleccionaron 8 parcelas en los parajes de Matadeprada,Valdelaliebre, Valdemanteiga, Villegas, buscando suelos decomposición franca con tendencia arenosa, orientaciones a naciente en ligera pendiente, y un cepaje de elevada edad.
Región: Bierzo. Castilla y León.
Variedad de uva. 100% Mencía.
Vendimia. Del 15 de septiembre al 4 de octubre de 2007 se realizó la vendimia manual, transportando la uva a la bodega en cajas.
Vinificación. Depósito de acero inoxidable de 1.500 litros de capacidad.
Maceración pre-fermentativa durante 48 horas. Fermentación alcohólica durante 12 días, realizando bazuqueos manuales para favorecer la extracción de aromas y polifenoles. El descube se produce por gravedad, sin prensado.
Crianza. 16 meses de crianza en barricas de roble francés; los primeros 6 meses, el vino se mantuvo con una selección de lías finas realizándose frecuentes “battonages”. El vino no es filtrado por equipo de microfiltración, ni recibe tratamientos estabilizantes de frío.
Fecha de embotellado. Abril de 2009.
Producción Total: 4.608 botellas.
Temperatura Consumo: 18ºC
Datos Analíticos: Grado Alcohólico: 15,00% vol.
Acidez Total 6,95 g/l
pH: 3,48
Acidez Volátil: 0,59 g/l
Azúcar g/ l: 1,54
2 Comments
Beatriz
No conozco la bodega y…Me ha enamorado!!!esto es amor a primera vista!!!
Suerte en este proyecto tan apasionante.
Un saludo
Beatriz :cata2:
patrizia
Beatriz, hola… me sacaste las palabras de la boca… también me parece emocionante este proyecto, invita a enamorarse.:clap:
Ojalá algún día pueda visitarlos
Saludos
Patrizia