Sin categoría

Entrevista de Mundovino a Pago de las Encomiendas

Entrevista realizada a Diego Carrillo, perteneciente a dicha bodega ubicada en la tierra de Barros, concretamente en Villafranca de los Barros, Badajoz.
Si quereis saber mas de esta bodega leer
https://www.mundovino.net/2010/04/pago-de-las-encomiendas-vinedos-y-bodega-y-su-xentia.html o consultar con su pagina web http://www.pagodelasencomiendas.es

1. MUNDOVINO: Descripción de vuestros vinos y qué os diferencia de los demás vinos de la tierra de Barros

Pago de las encomiendas: la idea de la bodega es la siguiente; la uva es fruta y en nuestros vinos tiene que estar presente como elemento esencial. Son vinos que tienen una personalidad muy definida, todo debido al trabajo que desarrollamos en el campo: selección de parcelas por edad, por variedades, por situación.., esto es posible a la capacidad de elección al tener un viñedo propio de unas 190 Has de las que elegimos unas 30-35has para tratarlas con un mimo especial: no fitosanitarios, no fungicidas.., aclareo del fruto y seguimiento constante hasta que llega la hora de la recolección.. La recolección se hace en cajas de 12-15 kgrs y de 2 a 8 de la mañana, esencial para que el fruto no se altere por las altas temperaturas diurnas que provocan oxidaciones innecesarias. Una vez en bodega la uva se selecciona en una mesa a mano, para evitar todo lo que pueda estar en mal estado. Nuestra bodega esta está diseñada para manipular en la menor medida posible las uvas y el vino, es la única bodega en Extremadura que funciona por gravedad directa. Es decir, evitar bombas y tuberías que puedan mediante fricciones y rotaciones alterar las características organolépticas propias de la uva y del vino. Fundamentalmente nuestros vinos tienen un carácter frutal muy marcado, acompañado por una complejidad en aromas propia de la misma uva.Los que tenemos con crianza, siempre utilizamos francés de Allier, siempre presente la madera pero levemente, sin nunca ser la protagonista, aportando matices diferenciadores, elegantes, bien definidos.

2. MUNDOVINO. Creo que es una zona que todavía no esta descubierta por muchos consumidores ¿Qué harías para dar a conocer mas la tierra de Barros? ¿Porque variedades apostarías en un futuro?

Pago de las encomiendas: creemos que siempre hay que apostar por las variedades autóctonas del lugar, sin renunciar a una serie de variedades foráneas que se han adaptado perfectamente a nuestras condiciones climáticas y que aportan a nuestros vinos unos matices que los hacen diferenciarse del resto. Estas variedades pueden ser: gracianos, syrah, petit verdot..,

3. MUNDOVINO. He leído en vuestra Web os regís por los principios de la biodinámica, ¿me puedes explicar que diferencias existen con la viticultura tradicional? ¿En que se diferencia un vino elaborado con estos principios y con un vino elaborado de forma llamemosle tradicional?

Pago de las encomiendas: aunque no aplicamos estrictamente el concepto, si que compartimos y ponemos en práctica multitud de conceptos y similitudes. Lo fundamental es evitar tratamientos fungicidas, bactericidas, herbicidas, abonos…, que puedan entrar en el metabolismo de la planta con el consiguiente efecto en el fruto, indudablemente quedan residuos que aportan matices no deseados en el vino final.

4. MUNDOVINO: Ahora que está tan de moda la palabra crisis: ¿Qué opinión os merece la crisis actual en el sector del vino? ¿Qué creéis que se debe hacer para solucionarla? ¿La innovación es una buena solución? (hacer vinos sin alcohol…) yo tengo la impresión de que el gobierno se ha volcado en otros sectores en ayudas pero quizás al sector vitícola le ha dado de lado… ¿que opinión tienes tu?

Pago de las encomiendas: la crisis en el sector del vino la vemos un poco relativa, el vino que tiene argumentos y apoyado por una buena acción comercial siempre encuentra su sitio y su demanda sigue presente y en aumento. Otra cosa es los graneles y vinos no diferenciables, ahí si que habría que poner medidas como retiradas puestas sobre la mesa recientemente por el estado. Con respecto la innovación, es imprescindible, hay que estar constantemente renovando e innovando en imagen, estrategias de mercado, nuevos productos…. Sinceramente, creo, que las ayudas actuales al sector vitivinícola aplicadas por el gobierno nacional como fondos europeos son totalmente insuficientes, la dependencia de la economía regional del sector agrícola es muy importante, y no digamos en tierra de barros, donde la mayoría de las familias viven directa o indirectamente de los recursos procedentes del viñedo u olivar, se deberían aplicar políticas especificas para estos sectores que garantizaran a largo plazo la economía procedente de estos sectores. Entiendo, que no se trata de recibir efectivo, sino de apoyar el sector con creación de infraestructuras comerciales, subvencionar herramientas útiles para comercializar nuestros productos tanto a nivel nacional como internacional.

5. MUNDOVINO: ¿Cómo crees que afecta el cambio climático, a la viña y al vino ahora que este tema esta tan de moda?

Pago de las encomiendas: es un tema muy a seguir, las singularidades de las variedades en las diferentes zonas vitivinícolas están cambiando y los vinos, puede ser, que estén ofreciendo unos matices muy diferentes a los que tradicionalmente se han reconocido en sus zonas de origen. Personalmente, no creo que a corto plazo tenga un efecto claro, pero si en un futuro puede afectar a los ciclos vegetativos de la vid, adelantos, atrasos…, y en consecuencia, maduraciones anómalas del fruto que pudieran provocar cambios en la identidad de los vinos.

6. MUNDOVINO. ¿Que opinión tienes a cerca de vuestra tierra de Barros?

Pago de las encomiendas: enorme potencial. En mi opinión, una de las pocas regiones vitícolas capacitadas para ofrecer un producto diferenciado por su originalidad y personalidad, aún está por descubrir. En estos momentos, en nuestro caso, la sensación que estamos teniendo es que, aun teniendo una corta vida, desde el 2007, las sensaciones son muy positivas, la aceptación que están teniendo nuestros vinos en los mercados nacional e internacional con distribución está siendo muy buenas, estando presentes prácticamente en todas las comunidades en nuestro país e introduciendo cada vez con mayor demanda nuestros vinos en diferentes países. Y si tenemos en cuenta el momento actual, esto nos da argumentos para afirmar que son vinos bien diferenciables y el cliente encuentra en ellos una originalidad y personalidad que los hace atractivos. Sin duda alguna, tierra de barros, tiene mucho que decir en el panorama vitivinícola actual y futuro.

Deja una respuesta