Noticias

JUMILLA SE PREPARA PARA RECIBIR EL 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA

MAÑANA DARÁN COMIENZO LAS CATAS PROFESIONALES QUE DECIDIRÁN LOS MEJORES VINOS DEL 30 CERTAMEN DE CALIDAD VINOS DOP JUMILLA 18 CATADORES SE ENFRENTARÁN A MÁS DE 170 MUESTRAS DE VINO

Jumilla, 22 de mayo de 2024. Mañana comienzan las catas del 30 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, y esta noche ya se espera que la totalidad de los catadores se encuentren presentes en la ciudad del Altiplano murciano. Llegarán a lo largo del día, con el periodista Enrique Calduch como coordinar sin interrupción desde 1994, desde diversos lugares de procedencia. La mayoría de los catadores viene desde Madrid, pero también desde Barcelona, Valencia, San Sebastián, Albacete y Murcia.
Las catas se desarrollarán en el Museo del Vino de Jumilla, y será la alcaldesa de Jumilla, Seve González, junto al presidente del Consejo Regulador DOP Jumilla, Silvano García, quienes den la bienvenida en el inicio de las catas. Como rige la normativa de este certamen, se catarán a ciegas las 170 muestras finalmente presentadas dentro de las siete categorías de este certamen: vinos blancos, vinos rosados, vinos tintos jóvenes de añadas 2022 y 2023, vinos de añadas 2022 y 2023 elaborados con paso por
madera, vinos de añadas 2021 y anteriores con paso por madera, crianza, reserva y
gran reserva, y vinos dulces.
En la jornada de la tarde, los catadores van a realizar una visita por la ciudad de Jumilla, con motivo de la 30 edición, y conocerán lugares emblemáticos de la ciudad, como el Museo Arqueológico, el Museo Etnográfico y la recientemente inaugurada

Casa de la Música, que alberga una antigua bodega en su sótano. Al atardecer, subirán al Castillo de Jumilla, desde donde ofrecerán un brindis por la ciudad.
Al caer la noche, el jurado se reunirá con las 24 bodegas participantes en el Certamen, en un encuentro que se mantendrá en el Mercado de Abastos de Jumilla, donde cenarán y degustarán los vinos mientras se generan sinergias con los críticos vinícolas.
En la mañana de la jornada del viernes, nuevamente el Museo del Vino de Jumilla albergará la final de la cata en la que podrán examinar las muestras finalistas, para decidir los mejores vinos de esta edición del Certamen.
Los ganadores se darán a conocer en gran gala que reúne a todo el sector del vino DOP Jumilla y que se llevará a cabo el mismo viernes día 24 de mayo en Salones Pio XII de Santa Ana del Monte, con presencia de los catadores de este año, y cerca de 400 invitados.
En la gala han confirmado presencia la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira Martínez, así como el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla La Mancha, Julián Martínez Lizán, junto con los alcaldes de los municipios de la DOP Jumilla, Montealegre del Castillo, FuenteÁlamo, Ontur, Hellín, Albatana, Tobarra y Jumilla.

Sobre el Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla
El Certamen de Calidad de Vinos DOP Jumilla cumple en este 2024 su 30 edición, es uno de los más antiguos en España, reconocido desde su inicio por el Ministerio de Agricultura, para poner en valor la calidad de los vinos que se embotellan en la DOP Jumilla.
En la actualidad, este Certamen es el reflejo de la DOP Jumilla, y en él participan puntualmente una mayoría de bodegas pertenecientes a esta Denominación. El personal del Consejo Regulador acude a las bodegas para el riguroso proceso de toma de las muestras presentadas. A lo largo de dos jornadas de cata a ciegas, más de 150 muestras son sometidas a examen por un panel de catadores expertos. Este hecho dota al Certamen de una identidad propia ya que el juicio del panel de cata es un
reflejo certero de las demandas del mercado en cuanto a calidad.
El principal objetivo de este Certamen es premiar la calidad de las elaboraciones de la DOP Jumilla, así como dar protagonismo a la auténtica reina de este territorio, la uva Monastrell, y al cultivo ecológico en la DOP Jumilla, mayoritario en esta denominación de origen. Para ello, se establece una Mención Especial para al Mejor Vino Ecológico y dos Menciones Especiales a los vinos elaborados con uva Monastrell, sin y en contacto con madera, de añadas 2023 y 2022.

Sobre la Denominación de Origen Protegida Jumilla y su viñedo viejo
La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.
El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 12% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.
Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen.