Las inscripciones, que son gratuitas para profesionales del sector (periodistas, distribuidores, sumilleres y responsables de tiendas de vino y grandes superficies), pueden realizarse en www.premiosecovino.com |
Antonio Palacios (izda.) e Iñigo Crespo, tras la Cata Técnica Premios Ecovino 2020, en la Universidad de La Rioja. De los doscientos vinos ecológicos certificados que se presentaron a concurso en los Premios Ecovino 2020, en el evento se catarán los mejor clasificados en las categorías Blancos sin contacto con madera, Blancos en contacto con madera, Rosados, Tinto sin madera, Tinto con madera y espumosos: Mundo de Yuntero Blanco 2019, Bodegas Yuntero, DO La Mancha. Chardonnay Col·lecció 2016, Albet i Noya, DO Penedès. Deja Vu Rosado 2019, Pago de la Oliva, IGP Vino de la Tierra de Castilla y León.Herrigoia 2019, El Mozo Wines, DOCa Rioja. SF Monastrell 2019, Bodegas San Dionisio, DO Jumilla. Vega Vella Crianza 2016, Bodegas Cornelio Dinastía, DOCa Rioja. Llopart Leopardi Brut Nature Larga Crianza, Llopart, Corpinnat.También se degustarán el Vermú Bio VRMT 2002, de Bodegas Robles, DO Montilla-Moriles. que obtuvo un Ecovino de Oro; Capricho DiVino Rosé Semidulce 2019, de Bodegas Vega Tolosa, DO Manchuela, que logró asimismo un Ecovino de Oro y el Zumo de Uva ÉKOLO Bio 2019, que fue galardonado con el EcoMosto de Oro. Las inscripciones, que son gratuitas para profesionales del sector hasta completar un aforo (que será muy reducido en esta ocasión) pueden realizarse en www.premiosecovino.com. La cata contará con todas las medidas sanitarias señaladas en la normativa vigente, y serán reforzadas por el protocolo de la propia organización del evento. El aforo será muy reducido, se garantizará la distancia necesaria y la ventilación constante del espacio. El uso de la mascarilla será obligatorio durante la presentación de los vinos (primera parte del evento) y el posterior cambio de impresiones (tercera y última parte) y solo se permitirá retirarse la mascarilla durante unos pocos minutos entre ambos momentos para realizar una cata silenciosa de los vinos, que será la parte central. Se abrirán puertas a las 18.45, la presentación comenzará a las 19.00 horas y se desalojará el espacio a las 20.30 horas. ![]() Las bodegas situadas en lo más alto del podio son Cornelio Dinastía y Albet i Noya, con 1 Gran Oro, 2 Oros y 1 Plata cada uno. Le siguen Latúe con 1 Premio Especial, 1 Oro y 3 Platas; San Dionisio y Yuntero con 1 Gran Oro y 1 Oro; Llopart con 1 Gran Oro y 1 Plata, además del EcoMosto de Plata; Las Cepas con 1 Premio Especial y 1 Plata; El Mozo Wines y Pago de la Oliva con 1 Gran Oro; Arriezu Vineyards, con 3 Oros y 2 Platas; Robles con 3 Oros; Quaderna Via con 1 Oro y 3 Platas; Castillo de Mendoza con 1 Oro y 2 Platas; Casa Primicia, Covides y Vega Tolosa con 1 Oro y 1 Plata. Además han obtenido un Oro las bodegas Carchelo, Viñas de Piedrahita, A. Velasco e Hijos, Uveste, Murviedro, Evine, N. S. de Manjavacas, Gardel y Altolandon. BSI (San Isidro) y Bagordi han conseguido dos Platas cada una y se han llevado una Plata Lezaun, Vallefrío Nueva, Celler Batea, N. S. de Vico, Nodus, Crisve, Palacios Remondo, Fernández Pons, Las Calzadas, Don Jacobo y Alcardet. En cuanto a denominaciones, Rioja destaca con 2 Grandes Oros, un Premio Especial, 6 Oros y 10 Platas. También se sitúan en lo alto del palmarés otras DO/IGP como Penedés (2 Grandes Oros, 2 Oros y 2 Platas), Jumilla y La Mancha (Gran Oro, 2 Oros y 2 Platas), Tierra de Castilla (Premio Especial, 2 Oros y una Plata) y Tierra de Castilla y León (Gran Oro). Además, Rueda se ha hecho con 2 Oros y 2 Platas; Cava con 2 Oros y 1 Plata; Montilla-Moriles con 2 Oros; Navarra con un Oro y 4 Platas y Toro, Alicante, Yecla y Bajo Aragón con 1 Oro. Por su parte, han obtenido un Ecovino de Plata tres regiones vitícolas más: Valencia, Terra Alta y Ribera del Júcar. Como novedad este año se ha otorgado un EcoMosto de Oro a ÉKOLO, por su Zumo de UvaÉKOLO Bio, procedente de uvas de la variedad Cabernet Sauvignon de Navarra y un EcoMosto de Plata a Llopart por su Mosto Flor Xarel·lo. El palmarés completo puede consultarse en www.premiosecovino.com. La asociación Cultura Permanente agradece su apoyo a todas las personas que participan en la organización, bodegas concursantes y jueces, y también al Centro Riojano de Madrid, la Universidad de La Rioja, así como al Gobierno de La Rioja, el CPAER, el Ayuntamiento de Logroño, el Consejo Regulador DOC Rioja, Laboratorios Excell Ibérica, Corchos M. A. Silva & Garzón, Laffort, Rivercap, Riojadhesivos, Verallia y Kupsa. |
