Articulos

¡En Sudamérica comenzó la vendimia! Fiestas populares, multitudinarios festivales y agasajos exclusivos.

Algunas variedades tempranas, ya bien maduras comenzaron a cosecharse. Comienzan las jornadas intensas: arduo trabajo para los vendimiadores, alegría por la promesa del vino, rezos al cielo para que no se produzcan heladas y granizos.

Durante todo este tiempo y hasta entrado el otoño se irán cosechando las diferentes variedades, los profesionales recorren las tierras evaluando la madurez de las uvas, su equilibrio en ácidos y azúcares.¡Es la maravilla de la vendimia! Una de las actividades del hombre que más se conecta con la naturaleza, el trabajo y lo primitivo en conjunto.

No pueden faltar los ritos y los festejos, cada país celebra la vendimia con diferentes festivales. La fiesta está presente en Sudamérica.

El 28 de febrero, como anticipo de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Maipú (Mendoza), en la “Champañera” de Bodegas López se presenta a las candidatas al reinado. Un agasajo a los sentidos donde, donde los exclusivos invitados, degustarán todo tipo de manjares y, claro está, los vinos de la Bodega. Con su afán solidario, una entrada simbólica se destina a la Fundación Conin, una institución que lucha contra la desnutrición infantil.

Uruguay presenta su Festival de la Vendimia que se realizará durante la primera semana de marzo en los departamentos de Canelones, Montevideo y Maldonado. Las trece bodegas social de Los Caminos del vino abren sus puertas y reciben a sus invitados en lo que es una verdadera fiesta popular.

En Chile numerosos festivales y encuentros celebran la vendimia. El más antiguo es en la localidad de Curicó. Caracterizado por su religiosidad, también cuenta con la elección de una reina. Otras celebraciones a destacar son las de los valles centrales: Maipo, Casablanca, Conchagua.

One Comment

Deja una respuesta