Noticias

Ribera del Duero consigue aumentar en un 12% elvolumen de recolección de la temporada actual de vendimia

● La campaña de vendimia de este 2023, marcada especialmente por la complejidad
climática, dio comienzo el pasado 29 de agosto, prolongándose un total de 54 días,
hasta el 22 de octubre
● Pese a considerarla una de las cosechas más complejas, se han alcanzado los
equilibrios de maduración necesarios entre el grado alcohólico probable, la acidez
natural y el pH, dando lugar a una uva con una calidad generalizada óptima

Roa, 21 de noviembre de 2022 – La temporada de vendimia de la Denominación de Origen Ribera
del Duero ha llegado a su fin. Una vendimia que se inició el pasado 29 de agosto y que, tras 54 días
de trabajo, nos ofrece los resultados de esta cuadragésima segunda temporada. Así, un total de
7.425 viticultores y 27.256,10 hectáreas inscritas se convierten en protagonistas de los resultados
obtenidos de la recolección de uva de la campaña 2023.


De esta forma, Ribera del Duero concluye una temporada de vendimia de forma favorable, teniendo
en cuenta los kilos de uva recogidos y el factor clima, ya que este año se ha obtenido una cantidad
de un 12% superior a la registrada en 2022 (105.038.409 kilos). Un ejercicio que cierra con un total
de 117.619.302 kilos de uva, de los cuales 928.895 kilos corresponden a uva blanca y 116.690.407
kilos de uva tinta, la mayoría de la Tinta Fina de Ribera del Duero.


La calidad de esta añada también se ha visto reflejada en el procedimiento de recogida de la uva ya
que, con el fin de obtener vinos de la mejor calidad posible, se ha optado por realizar la vendimia,
principalmente, de forma manual. Un trabajo que, a pesar de requerir una mayor exigencia física y
económica, permite ser mucho más preciso a la hora de seleccionar los racimos, para un control de
la producción desde el propio viñedo. Así, en la campaña de este año se ha reducido el empleo de
vendimia mecanizada a solo el 27,9% de la superficie total, lo que corrobora la calidad de su
resultado.

www.riberadelduero.es

Una vez más, la Aplicación WebBacchus se ha convertido en un aliado clave para el Área de
Certificación del Consejo Regulador de la D.O. Una herramienta pionera, desarrollada y patentada
por el Consejo Regulador de Ribera del Duero, en la que se apoyan ya otras Denominaciones de
Origen, y que, de nuevo, ha acompañado a los equipos técnicos en las labores de control de la
vendimia, así como los diferentes procedimientos que afectan a viticultores y bodegas. Aunque,
por supuesto, la presencia de equipos in situ también ha sido clave a la hora de realizar la campaña
de este año, contando con aforadores, auxiliares de campaña, coordinadores y auditores.

La climatología cambiante: factor condicionante en una campaña de vendimia compleja
Un año más, las condiciones meteorológicas de los últimos meses han hecho que tanto la evolución
de los propios viñedos como la recogida de la uva se hayan visto afectadas de un modo especial.
Así, el clima tan pronunciado y cambiante marcó un inicio de ciclo vegetativo y un periodo estival
protagonizado por la sequía, a la cual le siguieron las intensas lluvias y bajadas de temperaturas de la
primera quincena de septiembre, seguidas de un extremo calor la segunda del mes de octubre.


¿Y cómo ha afectado este clima a los viñedos de la D.O. Ribera del Duero? De forma muy positiva, ya
que las lluvias de septiembre han permitido que las uvas pudieran aumentar su tamaño y finalizar
correctamente los procesos de maduración alcohólica y fenológica durante el mes de octubre. Esto,
además, ha ayudado a que viticultores y bodegas hayan podido escalonar nuevamente los tiempos
de vendimia, recogiendo la uva en su punto óptimo de maduración. Y es que, pese a considerarla
una de las cosechas más complejas y diversas, se han alcanzado los equilibrios de maduración
necesarios entre el grado alcohólico probable, la acidez natural y el pH, dando lugar a una uva en
buen estado, tanto sanitaria como fisicoquímica, y con una calidad generalizada óptima.


Y como resultado, de esta añada se podrán obtener vinos muy diferentes entre sí, con cualidades
muy dispares dependiendo del terruño en el que haya evolucionado. Vinos blancos y rosados
caracterizados por una gran intensidad aromática y frescura sin ser excesivamente alcohólicos, como
sucederá también con los vinos tintos. Estos, a su vez, se caracterizarán por su potencial aromático,
su gran estructura y complejidad. Además, los buenos equilibrios fenológicos alcanzados en la
maduración final permitirán a los enólogos elaborar vinos de guarda que expresarán las
principales características de la Ribera del Duero: complejidad aromática, paso largo por boca y
carnosidad.


Añada que, sin duda, reforzará el predominio de grandes vinos de la D.O. Ribera del Duero con una
marcada personalidad.

www.riberadelduero.es

Sobre el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero es el organismo responsable de velar por
la autenticidad de los vinos de esta región, asegurando que cada botella que lleva su contraetiqueta ha
superado rigurosos controles de calidad. 
Más de 300 bodegas forman parte de esta demarcación situada en la cuenca del río Duero y seleccionada
como Mejor Región Vitícola del Mundo en 2012. Los vinos de la DO Ribera del Duero se caracterizan por su
gran calidad, producción limitada y una fuerte apuesta por la innovación. El afán de superación, la experiencia
y una actitud creativa, junto con la dedicación, tradición y talento de sus viticultores y bodegueros, convierten
a los vinos de Ribera del Duero en únicos.