ÉXITO DE COVIÑAS EN LOS PREMIOS SAKURA DE JAPÓN
Doble reconocimiento para afianzar el posicionamiento de la bodega valenciana, líder de la DO Utiel- Requena, en el mercado asiático
Requena, 27 de febrero de 2025.- Grupo Coviñas, reconocida como Mejor Bodega Cooperativa del Mundo, afianza su prestigio internacional tras su participación en la 12ª edición de los Sakura Japan Women’s Wine Awards, el certamen enológico más influyente de Asia.
Con la particularidad de presentar un jurado compuesto exclusivamente por mujeres expertas en la industria vitivinícola nipona, se trata de un concurso en el que la sensibilidad femenina y la excelencia se unen en una cata única.
Los Premios Sakura son un referente en el sector, destacando en cada edición aquellos vinos que cumplen con los exigentes estándares de calidad y armonización gastronómica del mercado japonés.
En 2025, dos propuestas de Coviñas han sido distinguidas con la Medalla de Plata: Enterizo Cava Brut y Flor de Victo Tinto Orgánico 2024. Entre más de 4.000 referencias, las profesionales que han formado el jurado, con una especial capacidad para detectar matices y equilibrio, han reconocido a ambas referencias de Coviñas por su personalidad, estructura y elegancia. Enterizo Cava Brut, con su frescura vibrante y sus delicadas burbujas, ha conquistado al jurado por su versatilidad e idoneidad de maridaje con la sofisticada gastronomía japonesa. Su equilibrio entre notas afrutadas y una elegante acidez lo convierten en una elección ideal tanto para acompañar sushi y sashimi, como para realzar la experiencia de un brindis especial. Por su parte, Flor de Victo Tinto Orgánico 2024 ha destacado por su carácter expresivo y su respeto por la tierra. Elaborado con uvas seleccionadas bajo criterios ecológicos, este vino seduce con su intensidad aromática, sus taninos bien integrados y su armonía en boca. Su perfil lo convierte en un acompañante perfecto para carnes delicadas, platos a base de soja y cocina tradicional nipona.
Estos galardones no solo refuerzan la posición de Coviñas en el mercado asiático, sino que también ratifican su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la autenticidad de sus vinos.
Con una trayectoria internacional consolidada, la bodega valenciana sigue conquistando nuevos horizontes, demostrando que su maestría enológica trasciende fronteras y culturas.
Jorge Srougi, director general de Coviñas, ha señalado que «estos reconocimientos ponen en valor el excelente maridaje que ofrecen nuestro cava y nuestro vino galardonados en esta edición con la cultura gastronómica japonesa.
Asimismo, representan una importante oportunidad para proyectar nuestra pasión y nuestra apuesta por la innovación y reflejar el carácter único de nuestra tierra, afianzando nuestro posicionamiento en este destino de gran importancia para nuestra bodega”.
Acerca de Coviñas
Grupo Coviñas ha sido reconocido como Mejor Bodega Cooperativa del Mundo por parte de la empresa alemana organizadora de los más importantes concursos de vino a nivel mundial, la DWM Wine Trophy, de quien dependen el Berliner Wein Trophy, Portugal Wein Trophy y Asia Wein Trophy. De esta forma, Coviñas se incorpora a la Liga de los productores más importantes a nivel mundial- GOLDEN LEAGUE 2022.
The League of Wine Champions- y contribuye a dar visibilidad a nivel mundial a su razón de ser, como un ejemplo de vertebración del territorio. Es un grupo vinícola nacido en Requena en los años 60 tras la unión de los viticultores de 10 cooperativas de la zona, con el objetivo de potenciar sus vinos y ofrecer la mejor calidad. En la actualidad, ostenta una posición de liderazgo en la DOP Utiel-Requena, donde reúne a más de 3.000 familias entorno a un proyecto común, el vino, y es propietaria de más del 41% del viñedo, adscrito a la DOP UR.
En Coviñas creemos que lo esencial, es simplemente extraordinario. Vivimos en respeto con la naturaleza que nos rodea y que devuelve el afecto que recibe con un regalo lleno de vida y frutos. Nuestra fuente de aprendizaje es el campo, que lleva años cultivándonos en los valores más esenciales. Llevamos décadas trabajando en sincronía con nuestro entorno, respetando sus ciclos, valorando su diversidad. Hemos aprendido que somos parte de ella y ahora tenemos un fin común.