Noticias

El  Tossal de la Salut: nace el primer monovarietal de garnacha tinta de la D.O. Conca de Barberà

Procedente de viñedos propios cultivados en altitud, este nuevo vino artesanal de Abadía de Poblet expresa fielmente el valor del origen

El Tossal de la Salutesel primer tinto 100% garnacha de la D.O. Conca de Barberá. Elaborado a partir de viñas situadas a 700 metros de altura en las montañas de Prades, esta nueva apuesta enológica de la bodegaAbadía de Poblet representa fielmente lasingularidad y el valor del origen.

“Nuestro principal objetivo es que cada uno de los vinos que elaboramos reflejen su procedencia, y la tipicidad de los varietales de la zona buscando siempre transmitir desde la botella la unicidad del paisaje. Un paisaje que hemos logrado “embotellar” en El Tossal de la Salut”, afirma Ricard Rofes, enólogo de Abadía de Poblet.

Con una producción muy limitada de unas 1.000 botellas, este tinto ejemplifica elmétodo artesanal de la bodega de Abadía de Poblet. Un método, que recupera los procesos que durante siglos emplearon los monjes de la Orden del Císter procedentes de Borgoña y con el que se busca la máxima expresividad varietal y del terroir; y que forma parte de la filosofía de elaboración de todos y cada uno de los vinos.

Un compromiso por la tradición que también está presente en  las nuevas añadas de La Font Voltada 2015, un trepat de finca fino, fresco y afrutado que representa fielmente el carácter varietal de la región; Abadía de Poblet Blanco 2016 un vino ligero, directo, y caracterizado por aromas a frutas carnosas y flores blancas elaborado con macabeo y parellada; yAbadía de Poblet Tinto 2016 reflejo de la personalidad del terroir de Conca del Barberà. Elaborado con trepat, garrut, garnacha y ull de llebre este tinto se caracteriza por sus notas frutales y su frescura.

Todos ellos vinos de monasterio que representan fielmente el respeto y la estima tanto por las costumbres ancestrales, la elaboración artesanal y el entorno único en el que han sido recolectados y envejecidos.

Sobre Abadia de Poblet

Abadía de Poblet, única bodega en Cataluña ubicada dentro de un monumento histórico, nace del deseo de la antigua comunidad cisterciense por retomar la tradición vinícola de este territorio. Con ese objetivo, se trabaja de manera artesanal y no invasiva, recuperando técnicas de vinificación utilizadas siglos atrás por los monjes borgoñeses. La filosofía de los nuevos vinos de monasterio, que recuperan varietales locales (trepat, garrut y garnacha principalmente) es que transmitan las características de las uvas con las que se elaboran y el terroir en el que han sido cultivadas.

Deja una respuesta