Bodega: Bodega Viña Palacios D.O./Zona: D.O. Navarra Variedades: 100% Garnacha, Uva vendimiada en la zona alta y más arcillosa de la parcela, donde la producción es menor. Elaboración: Vendimia manual y cuidada selección en bodega. Crianza en tina de roble francés. Cata:
Vino del mes: Las Pizarras de Otero 2020
Bodega: Bodega Cuatro pasos D.O./Zona: El Bierzo Variedad: 100%Mencia Elaboración: Vendimia manual en cajas de 20 kg. Paso por mesas de selección, maceración prefermentativa en frío (10ºC)y maceración posterior. Mediante cata, cuando las pieles de las uvas han aportado toda su esencia se extraen. Fermentación maloláctica, Coupage, clarificación y embotellado Cata: Entrada fresca, equilibrada, medio recorrido, post-gusto afrutado/mineral. 17ºC Carne roja, carpaccios, carne curada, quesos de cabra y de vaca, Aperitivo, Arroces de carne, Embutidos, Asados.
Vino del mes: Ysios grano a grano 2018
Bodega: Bodega Ysios D.O./Zona: La Rioja Variedades: tempranillo, Las uvas proceden de La Pedrera, un viñedo 0,8 hectareas situado en Laguardia, plantado en 1962, y que se caracteriza por tener un sueloarcillo calcareo con una veta de suelo arenosferroso en su parte oeste,con solo 35 dentímetros de profundidad Elaboración: Vendimia manual en caja de 10 kilos. Despalillado manual a barricas abiertas sin control de temperatura y bazuqeos diarios. Maloláctica y maduración de 12 meses en barrica francesa. Cata: Entrada amplia, redondo, tanino dulce y pulido, elegante. Post-gusto afrutado/balsámico. 17ºC Carnes rojas o de caza, asados, aves, carnes blancas, jamón serrano, charcutería, quesos curados o quesos azules. Además, es un gran…
Vino del mes: Lan a Mano 2018
Bodega: Bodegas Lan D.O./Zona: D.O.Cal. La Rioja Graduación: 13,50 % vol. Variedades: 85% Tempranillo, 10% Graciano, 5% Mazuelo. “Pago El Rincón” – parcela de 5,34 hectáreas – ubicado en la zona sur de nuestra finca “Viña Lanciano” (El Cortijo – Rioja Alta) junto al monte “El Rincón”. Altitud de 491 metros con orografía de ligera pendiente. Orientación Norte – Sur con ligera inclinación Noroeste – Suroeste. Vaso tradicional riojano de 3 brazos con 5 pulgares de 2 yemas. Rendimiento de 3.500 kg /ha. ELABORACIÓN: Vendimia manual en pequeños cestos y posterior selección por racimo y por grano en mesas, de modo que únicamente aquellos granos que están en perfecto estado pasan a la siguiente fase…
Vino del mes: Deyo Merlot de Autor 2017
Bodega: Bodega Monjardin D.O./Zona: Navarra Variedades: Merlot, de viñedos ubicados a 575 metros de altitud sobre el nivel del mar, en las inmediaciones del Castillo de Deyo. Elaboración: Barricas de roble Francés nuevas donde realiza la fermentación malolactica y crianza durante 14 meses. Graduación: 14,0 % vol Cata: Vino de color rojo rubí, limpio y brillante. Intensidad en nariz alta destacando aromas a frutas rojas y negras con notas a tabaco, torrefactos ,cuero todo envuelto con un fondo balsámico. La boca es jugosa, de largo recorrido, post-gusto afrutado/balsámico/torrefacto. Temperatura de servicio: 16-18ºC Maridaje: carnes rojas y caza, guisos con salsas especiadas.
Vino del mes: Mimetic 2019
Bodega: Gallina De Piel Wines – David Seijas D.O./Zona: D.O.Calatayud Variedades: 98% garnacha, 2% otras variedades tintas (Monastrell, Provechón,…). Clon autóctono de la zona. Viñedos viejos, de entre 35 y 80 años Elaboración: Maceración prefermentativa en frío (3 días) y 3 semanas de fermentación/maceración. Levaduras autóctonas. 6 meses de crianza en depósitos de hormigón con sus lías finas y battonages periódicos Graduación: 15,0 %vol Cata: Vino de un color precioso rojo picota, limpio y brillante, capa media tirando a alta. La intensidad en nariz es elevada, potente, con muchos aromas a fruta negra y roja, notas balsámicas sobre un fondo floral. La entrada en boca es amplia, con tanino pulido, largo recorrido y post-gusto afrutado/balsámico.…
Vino del mes de junio: Muga Rosado 2020
Bodega: Bodegas Muga Variedades: Garnacha, viura y tempranillo. D.O./Zona: La Rioja Elaboración: La uva vendimiada a mano, llega a bodega en cajones de 200 kilos. Tras una ligera maceración en la prensa durante 5 horas, el mosto se fermenta a una temperatura controlada entorno 16-18ºc durante 15-20 días. De esta forma nos permite mantener al máximo la complejidad e intensidad aromática de las uvas de las que procede. Una vez finalizada la fermentación, permanece durante 12 semanas con sus finas lías en suspensión, lo que nos potenciará la suavidad en boca. Antes del embotellado se procede a la estabilización por frio. CATA: Vino que presenta un precioso color rosa pálido,…
Vino del mes de mayo: Habla La Tierra 2020
Bodega: Bodegas H A B L A D.O./Zona: Vino de la Tierra de Extremadura Variedades: Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon. Las cepas son jóvenes, de unos 15 años de edad. Los suelos dónde éstos crecen son pizarrosos y poco fértiles y húmedos. Elaboración: La uva procede de un viñedo que cuenta con 68 parcelas que son tratadas individualmente. La vendimia es manual y la viticultura llevada a cabo de tipo ecológico, pues no se utilizan ni herbicidas ni pesticidas. Los racimos son seleccionados, llegando a ser considerada hasta una cuarta parte de la cosecha como no apta. Cada parcela se vinifica por separado y el entero proceso de fermentación de Habla la Tierra se…
Vino del mes de abril: Monjardin Chardonnay Barrica 2018
Bodega: Castillo de Monjardín D.O./Zona: D.O. Navarra Tipo de vino: Blanco Variedades: 100% Chardonnay Elaboración: De la finca de “Azqueta”, este Chardonnay es fermentado y criado en barricas nuevas de roble Francés durante 6 meses Cata: Vino de color amarillo con ribete dorado, limpio y brillante. La intensidad en nariz es elevada apareciendo mucha fruta cítrica, notas a bollería recién elaborada sobre un fondo de mantequilla y notas ahumadas. La entrada en boca es muy untuosa, sedosa, cremoso, equilibrada acidez y amplio, post-gusto afrutado/tostado. Temperatura de servicio: 10-12 ºC Maridaje: Verduras, pescados a la brasa o al horno, Mariscos, sopas de pescado, paellas, fideuas, menestras y verduras en general
Vino del mes de Marzo: Valbusenda Klein 2016
Bodega.: Bodegas Valbusenda D.O./Zona: D.O. Toro Variedades 100% Tinta de Toro. Grado alcohólico 15.5% Vol. Viñedos Viñedos de pie franco, en suelo de gravas y cascajos pobres en materia orgánica. Elaboración Criomaceración durante 36 horas. Fermentación alcohólica controlada durante 15 días en presencia de sus hollejos. Fermentación maloláctica en Barrel-Box de roble francés.Crianza Envejecimiento mínimo de 8 meses en barrica francesa. Cata: Vino con un precioso color grana con ribete violáceo, capa alta, limpio y brillante. Posee una potente y compleja nariz con Con mucha fruta negra madura junto con notas especiadas ensambladas en notas tostadas pinceladas minerales. La entrada en boca es suave pero con garra y cuerpo, tanino bien integrado. De largo recorrido y…
Vino del mes:Matsu el viejo 2018
Bodega.: Matsu D.O./Zona: D.O. Toro Variedades 100% Tinta de Toro. Grado alcohólico 15% Vol. Viñedos Selección de viñedos centenarios de muy baja producción, cultivados aplicando técnicas biodinámicas. Vendimia Vendimia manual que se realiza durante la primera quincena del mes de octubre. Elaboración Fermentación y maceración durante 3 semanas en depósitos de hormigón de 10.000 kg. La fermentación maloláctica se realiza en barrica nueva de roble francés, al igual que la crianza de 16 meses. Este vino no ha sido filtrado y se ha clarificado sin utilizar procedimientos agresivos. Cata: Vino con un precioso color picota con ribete violáceo, capa alta, limpio y brillante. Posee una alta intensidad en nariz con Con mucha fruta negra junto con…
Vino del mes: amaren Crianza 2016
Bodega: bodega Amaren D.O./Zona: D.O.Cal. Rioja Variedades: 85% Tempranillo, 15% Garnacha.Viñedos de una edad media de 35 años. ELABORACIÓN: Vendimia manual, recogida en cestos donde las uvasserán transportadas en remolque a bodega para ser seleccionadas en la doble mesa (racimos y luego granos). Solo los granos perfectos seguirán su proceso.Ambas variedades han sido vendimiadas, elaboradas y criadas por separado con el fin de extraer de cada una de ellas su máximo potencial y crear posteriormente un conjunto aromático.El tempranillo aporta al vino finura y elegancia típicasde la variedad y fiel expresión de las características delos mejores suelos de Rioja Alavesa. Es la Garnachael complemento ideal para transmitir al vino susparticulares…